¡Año nuevo, nuevos retos! En este 2024, las empresas españolas, especialmente PYMES y autónomos, deben prepararse para cambios significativos en la legislación fiscal. El Real Decreto 1007/2023, efectivo desde diciembre de 2023, ha introducido reformas cruciales en los sistemas de facturación y contabilidad, alineándose con estrategias de digitalización y lucha contra el fraude fiscal. En este artículo vamos a explorar cómo estas modificaciones afectarán a las empresas y ha proporcionaros una guía práctica para su adaptación.
¿Alguna vez te has preguntado cómo las nuevas leyes fiscales podrían afectar tu negocio o tus obligaciones como profesional? El 2024 ha traído consigo cambios significativos que podrían transformar la forma en que gestionas tus facturas. Pero, ¿qué es exactamente lo que ha cambiado y cómo te afectará? Sigue leyendo para descubrirlo.
El Real Decreto 1007/2023 ha dado lugar al nacimiento del Reglamento Veri*factu, una normativa que redefine el panorama de la facturación electrónica. Este reglamento no solo establece estándares más altos para la integridad y seguridad de los registros de facturación, sino que también marca un hito en la transparencia y trazabilidad fiscal.
Si eres parte de una empresa que desarrolla sistemas de facturación o si eres un contribuyente que se acoge a ciertos impuestos, este reglamento te concierne directamente. Los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, aquellos bajo el régimen del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas con actividades económicas, y los del Impuesto sobre la Renta de no Residentes son algunos de los principales afectados.
La implementación de este reglamento se realizará en dos fases, dependiendo de tu volumen de facturación. Si tu empresa factura más de ocho millones de euros anualmente, prepárate para adaptarte a estos cambios antes que los demás.
Además de los cambios en la facturación, hay aspectos técnicos específicos que aún están en desarrollo. Estos podrían incluir nuevas funcionalidades o requerimientos de seguridad que deberás implementar en tus sistemas de facturación.
El Reglamento Veri*factu no es un ente aislado. Está estrechamente relacionado con el proyecto de Reglamento de factura electrónica B2B, que actualmente está siendo evaluado. Esta conexión sugiere que podríamos estar al borde de una revolución en la facturación electrónica entre empresas.
Si manejas una empresa o eres un profesional independiente, es crucial que estés al tanto de estos desarrollos. Las facturas electrónicas no solo son una cuestión de comodidad; se están convirtiendo en una exigencia legal con implicaciones importantes.
Entonces, ¿cómo puedes prepararte para estas novedades en los impuestos 2024? Aquí van algunos consejos prácticos:
La llegada del Reglamento Veri*Factu y los cambios en el Reglamento de factura electrónica B2B representan un desafío, pero también una oportunidad. Adaptándote a estos cambios, no solo estarás cumpliendo con la ley, sino también mejorando la eficiencia y seguridad de tus procesos de facturación.
La publicación del Real Decreto-ley 6/2023, el 20 de diciembre de 2023 ha supuesto la modificación de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, sobre el régimen fiscal de las entidades sin ánimo de lucro y los incentivos fiscales al mecenazgo, con efecto desde el 1 de enero de 2024.
Estas novedades tributarias son más que simples cambios legislativos; son una oportunidad para modernizar y mejorar nuestras prácticas comerciales. ¿Estás list@ para este cambio?