¡Bienvenid@s al 2024! El año arranca con un abanico de novedades legales, fruto de las últimas regulaciones aprobadas en 2023, las cuales debemos abrazar y aplicar sin dilación. Además, nos aguarda un calendario repleto de momentos clave y fechas cruciales que marcarán la pauta para nuevos cambios normativos en diversas ramas del derecho.
Es hora de sumergirse en este fascinante viaje junto a nuestros expertos abogados, quienes nos guiarán a través de las fechas legales imprescindibles de 2024. Estas son esenciales para que las empresas se mantengan al día, ajusten sus estrategias legales y cumplan a rajatabla con todas las obligaciones vigentes.
Algunos de estos hitos legales son aún un enigma, pendientes de confirmación de fechas definitivas, mientras que otros ya han marcado su debut en nuestro calendario.
En este artículo, desvelamos los temas más candentes y las fechas legales para 2024 que nuestros líderes y expertos en áreas tan diversas como laboral, concursal y reestructuraciones, derecho bancario y financiero, así como protección de datos y derecho digital, recomiendan no perder de vista. ¡Prepárense para un año lleno de desafíos y oportunidades legales!
Va a ser un 2024 repleto de avances legislativos en el terreno digital; estos son los eventos estelares a tener muy en cuenta:
1. Ley de Datos: Un verdadero game changer. Publicada el 22/12/2023, esta ley revolucionará el acceso y la reutilización de los datos originados por el uso de productos o servicios. ¡Un mundo de posibilidades se abre!
2. Reglamento sobre la Europa Interoperable: Esperado para 2024, este reglamento promete forjar un ecosistema de soluciones de interoperabilidad para el sector público de la UE. ¡La unión hace la fuerza!
3. Reglamento DSA (Leyes de Servicios y Mercados Digitales): A partir de febrero de 2024, esta normativa se convertirá en la espada de Damocles sobre el contenido ilegal y las noticias falsas. ¡Una era de transparencia digital se avecina!
4. Reglamento IA: Con su aprobación prevista para el primer semestre de 2024, garantizará sistemas seguros que respeten los derechos fundamentales y los valores europeos. ¡La inteligencia artificial nunca fue tan ética!
5. Reglamento MICA (Mercados de Criptoactivos): A aplicarse parcialmente en junio de 2024, este reglamento promete mejorar la experiencia del usuario en el mundo de los criptoactivos. ¡El futuro financiero es ahora!
6. Reglamento eIDAS2 (Identificación Electrónica y Servicios de Confianza): Aprobación esperada en enero de 2024, traerá consigo la creación de una Identidad Digital Europea, bajo control ciudadano. ¡Digitalización y seguridad en tus manos!
7. Reglamento Transfer Fund: Para diciembre de 2024, se espera que este reglamento imponga requisitos de transparencia en las transferencias de criptoactivos. ¡Claridad y confianza en el horizonte!
2024 será un año vibrante en el ámbito de la regulación digital en la UE. Laimportancia de una gestión de datos efectiva será crucial en el ambiente empresarial contemporáneo. Los datos, como un activo invaluable, impulsarán decisiones acertadas, eficiencia operativa e innovación. Esto es fundamental para la implementación de reglamentos como el DSA, que transformará la prestación de servicios en los mercados digitales y aumentará la transparencia de las grandes corporaciones.
Además, los reglamentos de MICA y DORA supervisarán los criptoactivos y la resiliencia digital financiera, elevando la seguridad y fortaleciendo las infraestructuras.
También presenciaremos debates en las instituciones europeas sobre la aprobación del Reglamento de IA, eIDAS2 y proyectos como el Euro Digital, que avanzan hacia el cumplimiento de los objetivos digitales europeos para 2030. ¡Un año sin precedentes en el derecho digital!
Marca en el calendario los siguientes eventos como cruciales en este 2024:
1. Avances en el Reglamento MiCA: Mantente al tanto de las actualizaciones normativas técnicas y las nuevas obligaciones para emisores y proveedores de servicios de criptoactivos. ¡El futuro de la criptomoneda está aquí!
2. Nueva Ley sobre autoridad de defensa del cliente financiero: Prepárate para explorar mecanismos innovadores de mediación o conciliación.
3. Nueva Ley de acciones colectivas: Observa cómo se transformará el sistema de representación de consumidores, con opciones de opt in o opt out.
4. IA y Banca: Descubre cómo la Inteligencia Artificial reformará la operativa, productos y servicios bancarios. ¡La banca entra en la era de la inteligencia!
5. Directiva de contratos de crédito al consumo: Atent@ a la transposición de esta directiva que afectará a los modelos contractuales y a la orientación jurisprudencial.
6. Figura del “Experto en Reestructuraciones”: Observa la evolución de este rol clave, designado por el pool bancario. Reestructuraciones más inteligentes y eficientes.
7. Capitalizaciones de Créditos y Saneamiento de Empresas: Prepárate para un incremento en la capitalización de créditos, el saneamiento de empresas y la financiación de compras de unidades productivas.
8. Fintech y Bancos: Las Fintech se convertirán en colaboradoras esenciales o competidoras de los bancos.
9. ESG y financiación verde: Presencia cómo el sector bancario se adapta a los criterios ESG y se enfoca en la financiación verde.
El Reglamento MiCA seguirá evolucionando, con un panorama más claro sobre el Euro Digital y las stablecoins. Los medios alternativos de financiación cobrarán más fuerza, y la tecnología Blockchain abrirá nuevas oportunidades para inversiones y proyectos. La IA será crucial en el sector bancario, y las posibilidades de las Fintech, ya sea en colaboración con bancos o como competidoras directas, serán inmensas.
Las reestructuraciones y la jurisprudencia ofrecerán nuevas opciones a los acreedores bancarios en la toma de control de empresas. Los vencimientos de las líneas ICO en procesos de reestructuración, los criterios para su gestión y las opciones de refinanciación tendrán pautas más claras para los distintos operadores, lo que promete ser un tema central en 2024. ¡Un año de cambios significativos y oportunidades emocionantes en el horizonte!
2024 se perfila como un año de transformación en el ámbito laboral. Aquí van las tendencias clave:
1. Protocolos LGTBI: Implementación de protocolos para detectar y prevenir el acoso y la violencia contra las personas LGTBI.
2. Inspección de Trabajo: Se intensificarán los controles sobre los planes de igualdad y otras obligaciones empresariales.
3. Reducción de la Jornada Laboral: La posibilidad de reducir la jornada laboral sin afectar el salario sigue siendo un tema en suspenso.
4. Canal de Denuncias: Obligatorio en empresas con más de 50 trabajadores. Un paso adelante en la transparencia empresarial.
5. Interpretación de nuevos permisos: Desafíos en la comprensión de los permisos recién establecidos por la Ley de Familias.
6. Cotización de becarios: A partir del 1 de enero de 2024, los becarios deberán cotizar, incluyendo las prácticas no remuneradas.
7. Automatización e IA en el trabajo: Exploración de las implicaciones de la automatización y la inteligencia artificial en el empleo.
8. Ampliación de los permisos de paternidad y maternidad: Se contempla extender estos permisos de 16 a 20 semanas.
9. Aumento de la base máxima de cotización: Se espera un incremento del 5 %. 10. Ajustes del mercado laboral: Ante señales de desaceleración económica, podrían producirse ajustes y medidas de flexibilidad en el mercado laboral.
2024 traerá desafíos y oportunidades no sólo en términos de cumplimiento de nuevas obligaciones empresariales, sino también en la respuesta a la potencial desaceleración económica. Esto podría significar ajustes empresariales y medidas de flexibilidad.
Además, la sociedad debe afrontar situaciones emergentes en el mercado laboral, como la correcta ejecución de los planes de igualdad, la implementación de protocolos contra el acoso y la creación de espacios seguros, así como medidas enfocadas en el colectivo LGTBI.
Finalmente, los Juzgados y Tribunales establecerán jurisprudencia sobre temas recientes, como la Ley de Familias, los nuevos permisos de conciliación de la vida laboral y familiar, o la jornada laboral. Un año crucial para el derecho laboral, lleno de avances significativos y nuevos paradigmas en el mundo del trabajo.
En materia concursal, veremos un 2024 marcado por varios hitos legales de gran relevancia:
1. Reglamento de la administración concursal: La esperada aprobación de este reglamento promete ser un cambio significativo en el sector, pudiendo marcar el inicio de una era de profesionalización o representar un desafío adicional para una profesión ya impactada por reformas recientes.
2. Decisión del TJUE sobre la segunda oportunidad: La decisión sobre si el régimen español de segunda oportunidad se alinea con la normativa europea será crucial y podría tener implicaciones significativas.
3. Planes de reestructuración en aumento: Se anticipa un uso creciente de los nuevos planes de reestructuración, especialmente en Pymes, como solución efectiva ante crisis empresariales.
4. Concurso sin masa y/o de persona física: Estos procedimientos seguirán siendo protagonistas en el ámbito concursal.
5. Procedimiento especial para microempresas: ¿Será este el año en que se implemente efectivamente o continuará siendo un fracaso anunciado?
6. Resoluciones sobre impugnaciones en reestructuraciones: La decisión sobre impugnaciones a la homologación de ciertos planes continuará marcando el rumbo a seguir.
7. Propuesta de Directiva en materia de insolvencia: La tramitación de una nueva propuesta para armonizar aspectos como el pre-pack será clave. ¿Se logrará a tiempo o decaerá con el fin de la legislatura europea?
2024 será el año de consolidación definitiva del nuevo marco de reestructuraciones preconcursales. Ante un probable aumento de los tipos de interés y un contexto económico difícil, muchas empresas necesitarán reestructurarse para garantizar su viabilidad. Este escenario será favorecido por una mayor seguridad jurídica proporcionada por sentencias recientes que definen los límites de los planes de reestructuración.
La publicación y entrada en vigor del Reglamento de la administración concursal, prevista para principios de año, podría significar un punto de inflexión en el sector. El borrador publicado en octubre no parece muy alentador, pero su impacto y recepción definitiva están por verse.